Las entidades bancarias ya están poniendo a disposición de las pymes la financiación adherida a la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), aprobada por el Real Decreto-ley 6/2022 de 29 de marzo, para paliar las consecuencias económicas y sociales que ha causado a las empresas españolas la guerra en Ucrania. Se trata de una línea de crédito que puede ser muy útil para aquellas compañías cuyo negocio se ha visto directamente afectado por los efectos del conflicto bélico. Como anunció el Ministerio de Economía, su objetivo es “cubrir necesidades de liquidez provocadas por el aumento temporal del coste de la energía y de los combustibles” derivado de la guerra.
El plazo para solicitar estos avales finaliza el próximo 1 de diciembre de 2022. Desde Kaizen Consulting somos especialistas en el asesoramiento de este tipo de ayudas. Podemos ayudarle a formalizar la solicitud y gestionar los avales del ICO. Recomendamos que contacten con nuestro equipo especializado para poder analizar su caso y asesorarle sobre sus posibilidades particulares de financiación.
Esta línea de avales ICO tiene una dotación que asciende a 10.000 millones de euros en total. Se trata de una ayuda dirigida a autónomos y empresas de todos los sectores económicos afectados por los efectos económicos de la guerra en Ucrania, con la única excepción del sector financiero y de seguros. Su importe puede dedicarse a inversiones, necesidades de circulante y nuevas operaciones de financiación concedidas por entidades bancarias, pero no puede emplearse en ningún caso para refinanciaciones o restructuraciones de endeudamiento.
Esta nueva línea de avales no tiene en cuenta si con anterioridad la empresa ya ha formalizado otros préstamos ICO. Se pueden formalizar préstamos hasta 10 años, incluyendo, si fuera necesario, periodos de carencia en la amortización. Su puesta a disposición de las empresas se ha retardado meses desde que fue aprobada, pero ya la están ofreciendo las entidades bancarias que se han adherido a ella.
Esta financiación cuenta con aval del Estado (70% o 80%), por lo que es a tipos de interés en condiciones muy económicas en función del importe solicitado. El importe avalado por el Estado es con carácter general de hasta 400.000 €, lo que supone que los autónomos y pymes (siempre que éstas no participen o estén participadas en más de un 25% en otras empresas) pueden solicitar préstamos de hasta 500.000€. Cabe indicar que el importe puede ser superior, siempre que no se supere el mayor de estos dos casos:
- el 15% del volumen de negocios anual medio de los últimos 3 ejercicios cerrados
- el 50% de los costes de la energía de los 12 últimos meses desde que se solicite la financiación